domingo, 1 de junio de 2014

Teoría evolutiva


Las teorías evolutivas son:



Teoría Lamarckista







Teoría Darwinista





Teoría Mutacionista







Teoría Neodarwinista







Teoría Creacionista







01 Teorías evolutivas

Población unidad evolutiva 

Población evolutiva 

Es un conjunto de individuos de la misma especie que comparten un sitio geográfico, en un mismo tiempo, y que pueden reproducirse entre sí. 





Deriva génica


Cuando sucede un cambio en una población, el impacto que éste tendrá depende del tamaño de la población, pues mientras más pequeñas sea, mayor será éste. Por ejemplo: si en una población de cien mil moscas de la fruta aparece una que tiene las antenas torcidas, la proporción con relación a la población no será grande y su impacto será pequeño; pero si la población era de cien moscas, una representa un porcentaje mucho mayor, y su repercusión entonces es más grande.





Flujo genético


Es la entrada de genotipos nuevos en una población debido a su intercambio con otras poblaciones.



A pesar de que las poblaciones se hallan delimitadas geográficamente, a veces tienen contacto con otras poblaciones cercanas, y en ese momento entra una información nueva que altera de forma importante el acervo genético de los individuos.


Gene flow in beetle populations

Mutaciones 


Son cambios bruscos heredables en la información genética de un individuo.



Las mutaciones son al azar y espontaneas, por lo que tienen más probabilidades de ocurrir en una célula somática debida a su cantidad en el cuerpo, que en las células sexuales, donde si serán heredadas






Selección natural


La selección natural es la presión que ejerce el ambiente contra los individuos menos adoptados, favoreciendo a los mas adoptados.



Los tipos de selección natural son: 



A- Selección estabilizadora

B- Selección directriz
C- Selección disruptiva 






Ácidos nucleicos 


Los ácidos nucleicos con grandes polímeros formados por la repetición de monómeros denominados nucleótidos, unidos mediante enlaces fosfodiéster. Se forman, así, largas cadenas; algunas moléculas de ácidos nucleicos llegan a alcanzar tamaños gigantescos, con millones de nucleótidos encadenados. Los ácidos nucleicos almacenan la información genética de los organismos vivos y son los responsables de la transmisión hereditaria. Existen dos tipos básicos, el ADN y el ARN.



Diferencias entre ADN/ARN





Funciones del ARN/ADN

ARN

La función del ARN es transportar la información genética contenida en los cromosomas, y se encuentra, tanto en el núcleo como en el retículo endoplasmático. Aunque hay muchos tipos, de acuerdo con la función que cumplen, podemos nombrar a los tres más conocidos:

-ARN mensajero (ARNm)
-ARN de transferencia (ARNt)
-ARN ribosomal (ARNr)

ADN

La función del ADN es el papel principal de la molécula de ADN es el almacenamiento a largo plazo de información es comparado con un plano, una receta o un código ya que contiene las instrucciones necesarias para construir otros componentes de las células, como las proteínas y las moléculas del ARN.


Cariotipo humano


El cariotipo es el complemento cromosómico particular de un individuo y vine definido por el número y morfología de los cromosomas en la metafase mitótica. En la especie humana la dotación cromosómica es de 2n = 46 (22 pares de autosomas y un par de cromosomas sexuales).


Dado que los cromosomas son observables con ciertas tinciones se pueden hacer cariotipo 


Que es un síndrome



un síndrome es un cuadro clínico o un conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos (datos semiológicos), que concurren en tiempo y forma, y con variadas causas o etiología.



Las alteraciones cromosómicas mas frecuentes en humanos son:



Síndrome down

Síndrome klinefelter
Síndrome tuner
Síndrome patau
Síndrome edwards
Síndrome cri du chat
Síndrome digeorge
Síndrome filadelfia